
Si te has preguntado porque se ven tantas imágenes de girasoles en las noticias que hablan de Ucrania, la razón la encontramos en el hecho de que esta es la flor de nacional de este país.
Sorprende como estamos conociendo detalles de un país, cuando hace tan solo unas semanas apenas sabíamos situarlo en el mapa, siendo además, tan necesario para mantener las estanterías del supermercado llenas.
No imaginaba que España dependía de tantos productos de Ucrania, cereales, piensos o el aceite de girasol. Tengo que decir que mi consumo de este último producto es prácticamente cero de manera consciente. Soy una defensora del aceite de oliva, pero sé que hay cientos de productos que lo llevan y de esos sí que consumo.
Pues sí, Ucrania es el granero de Europa, ¿Quién sabe? quizás de este horror, aprendamos algo bueno y encuentramos un punto medio entre autosuficiencia y la colaboración entre países.
Entre tantas noticias, he conocido que el girasol es la flor nacional de Ucrania
«Toma estas semillas de girasol para que crezcan cuando te mueras»
Esto le dijo una mujer ucraniana a un soldado ruso.
Ella muy valiente por enfrentarse a un soldado armado, y él, me imagino que entendió el enfado y la impotencia de la mujer.
Lo que está claro es que los dos son víctimas de algo que ninguno ha decidido.
Lo ha decido otro ser, sin apenas expresiones humanas en su rostro, en un confortable despacho y una enorme mesa blanca
El girasol simboliza positivismo, alegría y regeneración
Un poco de historia …
Tan solo mirar un campo de girasoles, ya genera a cualquier persona una emoción de alegría y belleza, pero además, cuando empiezas a conocer más beneficios de esta preciosa planta, te enamoras de ella y la quieres tener cerca, aunque sea en una maceta en el balcón.
Algo así les debió pasar a los conquistadores españoles, cuando los vieron en tierras aztecas.
Ellos los llamaban “chimalxochitl o flor escudo” Aparte de comer sus semillas, también utilizaban sus hojas para hacer tintes de diversos colores.
Los girasoles llegaron desde América a España, y por lo que explica Ana Vega, desde ese momento se fue repartiendo entre los jardines reales y familias adineradas europeas, como una flor exótica. Fue el zar Pedro el Grande quién introdujo el girasol en Rusia.
Además de bonita tiene la peculiaridad de ser una planta heliotrópica (gira buscando la luz del sol), la magia de la frecuencia Fibonacci y la geometria sagrada

El girasol un símbolo de paz y regeneración
Para los ucranianos los girasoles son símbolo de Paz y Regeneración.
En catástrofes nucleares como Fukushima o Chernóbil se plantaron girasoles en las zonas colindantes para que limpiaran la radiaciones tóxicas, ya que los científicos descubrieron que estas plantas poseen un mecanismo natural que adsorbe los metales pesados de la tierra.
Después del terremoto y el tsunami que provocó la catástrofe de Fukushima, monjes budistas del Japón también plantaron y repartieron semillas entre los habitantes, para mejorar el suelo y levantar el ánimo de los habitantes de la zona.
GIRASOLES CONTRA LA DEVASTACIÓN NUCLEAR DE FUKUSHIMA (extraido del artículo National Geographic español)
Ahora que conozco mejor donde está Ucrania, me encantaría poder ver las enormes plantaciones de girasoles, saber más de las costumbres de sus gentes, su gastronomía. En fin, donde se pueda hacer turismo de manera libre y en paz.
Nuestra generación no hemos vivido una guerra tan cerca… y no puedo evitar pensar eso que no nos atrevemos a decir en voz alta ¿y si llega hasta aquí?. Será por eso que empatizo con las madres de los chicos, esos, que ahora son los soldados, sean del bando que sean. Mis hijos son como los suyos y más de un día me he preguntado ¿Que haría yo, si nos viéramos en esa situación?
Ojalá que las noticias que nos lleguen de Ucrania , sean sobre los preciosos campos de girasoles. Que acabe la guerra y las gentes de Ucrania y Rusia vivan en paz.