Estos reconocimientos les da energía para seguir luchando para consolidar La Dehesa de La Sabina como una marca en su sector.
Estaréis pensando que siendo tan reconocidos no tendrán problemas para vender su aceite a un precio justo.
¡Pues ya os digo que sí! tanto es así, que derechos fundamentales que existen en otros sectores como un mes de vacaciones, es impensable para ellos
En las épocas que estoy en Jaén con mi padre, veo cómo se enfrentan cada día a los desafíos del mercado para poder sacar una rentabilidad a las fincas y vivir dignamente.
Los bajos precios del aceite es el resultado de la falta de atención que sufre la agricultura en gran parte de las administraciones, pero también de la conciencia de los consumidores, que nos dejamos llevar por la oferta del momento, sin preguntarnos el porque de un precio tan barato.
Cambiar la conciencia de consumo, no será fácil, si no se educa en valores como, que en la alimentación está la salud. Y hacernos las preguntas ¿de dónde viene el producto que consumimos?, ¿quién lo está produciendo? y ¿en qué condiciones?.
Durante décadas ha sido el sector menos reconocido y valorado, quizás porque se ha estigmatizado, como de poca formación.
Eso es posible que pasara a principios del siglo XX. En el mundo rural del siglo XXI se sorprendería más de uno.
Son hombres y mujeres que han elegido la agricultura como su medio de vida y profesión, que se forman para estar al día en idiomas, o digitalizando su negocio, como lo hacen en todos los sectores hoy en día. Otra cosa son las dificultades y carencias a las que se enfrenta el agricultor como:
- Precios del gasoil
- Apoyo en las ayudas para saber gestionarlas
- Precios del aceite
- Conexiones de alta velocidad a Internet
Ser agricultor es un trabajo, ya no digo solo digno, sino necesario para todos los demás seres humanos y para la propia libertad de los países. No olvidemos que una de las claves de la libertad de una zona económica es la soberanía alimentaria, lo que a su vez exige un sector agrícola que funcione perfectamente.
Hay veces que hace falta salir a la calle para que te vean, y si hay que hacerles señales de humo, para eso están los neumáticos. En nuestra manera de consumir, está el cambio. Consumiendo de manera responsable ayudamos a precios más justos para los agricultores y todo el sector primario.
Cuando vemos las ofertas del 2×1 o la segunda unidad a mitad de precio, pensemos un momento quién lo está pagando caro.
[…] de este último producto es prácticamente cero de manera consciente. Soy una defensora del aceite de oliva, pero sé que hay cientos de productos que lo llevan y de esos sí que […]