Huelga de los agricultores del aceite

Precios Justos para los agricultores

finca de olivos
Finca ecógica de olivos

¿Cómo no voy hacer un post de la huelga de los agricultores?, si formo parte de ellos.

Tengo que decir, que escribo desde la mirada de hermana observadora, dado que no participo activamente en el trabajo de las tierras. Yo vivo en Cataluña y las fincas están en Jaén.  Pero ellos saben que cuentan con mi apoyo y tengo la esperanza de que estas acciones provoquen algún movimiento para la mejora de las condiciones de los agricultores.

Toda mi familia vive  y ha vivido de la agricultura desde hace generaciones,  por lo que sé, todos mis antepasados han sido sido agricultores.  Mis padres, con un enorme esfuerzo, compraron algunas fincas más, eso junto a otras que tenía arrendadas, consiguiendo hacerse  hueco en la comarca como productores de aceite de oliva.

Tractor, sello de certificado

Estos días, los agricultores de toda España están siendo noticia, movilizándose y diciendo, "basta".

Yo sé bien, como se vive en el mundo rural y lo difícil que es para los agricultores  tirar proyectos hacia adelante.

Mis hermanos en los 10 últimos años han pasado todas las fincas del cultivo convencional al ecológico, integrando la agricultura  biodinámica. Este proceso de cambio no es fácil ni rápido, son años de incertidumbre y miradas críticas, que en más de una ocasión les crearon dudas de si estaban en el camino correcto.   

.Ellos forman parte de una cooperativa en la comarca de la sierra de Cazorla, llamada Ecológica la Olivilla con la marca de aceite Dehesa de la Sabina,  apostando por la biodiversidad y colaborando activamente con organizaciones como seobirlife SEO/BirLife, en la recuperación de aves rapaces en la zona de Quesada, Huesa e Hinojares

Conferencia SeoBrilife
Proyecto con SEO Birdlife

En 2019 recibieron 3 premios , 2 en Nueva York  Gold y Silver y otro en Italia Extra Oro

Gracias a su perseverancia e inquietudes van consiguiendo clientes en diferentes sectores, como la cosmética natural, es el caso de la marca alemana LUSH COSMETICS

Así como recomendaciones de personas importantes del mundo de la salud como la Doctora Odile, que recomienda el aceite Dehesa de la Sabina por sus beneficios, en sus libros y curso online  Alimentación y Estilo de Vida Anti Cáncer 

Estos reconocimientos les da energía para seguir luchando para consolidar La Dehesa de La Sabina como una marca en su sector. 

Estaréis pensando que siendo tan reconocidos no tendrán problemas para vender su aceite a un precio justo.
¡Pues ya os digo que sí! tanto es así, que derechos fundamentales que existen en otros sectores como un mes de vacaciones, es impensable para ellos

En las épocas que estoy en Jaén con mi padre, veo cómo se enfrentan cada día a los desafíos del mercado para poder sacar una rentabilidad a las fincas y vivir dignamente.

Los bajos precios del aceite es el resultado de la falta de atención que sufre la agricultura en gran  parte de las administraciones, pero también de la conciencia de los consumidores, que nos dejamos llevar por la oferta del momento, sin preguntarnos el porque de un precio tan barato

Cambiar la conciencia de consumo, no será fácil, si no se educa en valores como, que en la alimentación está la salud. Y hacernos las preguntas ¿de dónde viene el producto que consumimos?, ¿quién lo está produciendo? y ¿en qué condiciones?.

Durante décadas ha sido el sector menos reconocido y valorado, quizás porque se ha estigmatizado, como de poca formación.

Eso es posible que pasara a principios del siglo XX.  En el mundo rural del siglo XXI se sorprendería más de uno.

Son hombres y mujeres que han elegido la agricultura como su medio de vida y profesión, que se forman para estar al día en idiomas, o digitalizando su negocio, como lo hacen en todos los sectores hoy en día. Otra cosa son las dificultades y  carencias a las que se enfrenta el agricultor  como:

  • Precios del gasoil
  • Apoyo en las ayudas para saber gestionarlas
  • Precios del aceite
  • Conexiones de alta velocidad a Internet                              

Ser agricultor es un trabajo, ya no digo solo digno, sino necesario para todos los demás seres humanos y para la propia libertad de los países. No olvidemos que una de las claves de la libertad de una zona económica es  la soberanía alimentaria, lo que a su vez exige un sector agrícola que funcione perfectamente.  

Hay veces que hace falta salir a la calle para que te vean, y si hay que hacerles señales de humo, para eso están los neumáticos.   En nuestra manera de consumir, está el cambio. Consumiendo  de manera responsable ayudamos a precios más justos para los agricultores y todo el sector primario.

Cuando vemos las ofertas del 2×1 o la segunda unidad a mitad de precio, pensemos un momento quién lo está pagando caro. 

cultivo ecologico

1 Comentario

  1. […] de este último producto es prácticamente cero de manera consciente. Soy una defensora del aceite de oliva, pero sé que hay cientos de productos que lo llevan y de esos sí que […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *